DE AQUELLOS SUEÑOS, ESTE ARTISTA: ROMAN DELUCA PRESENTA ‘DIME’

Patricia Fernández 
29 de noviembre de 2020 - Madrid

Son las 18:28 minutos de la tarde en mi despacho de Madrid, a dos minutos para la entrevista citada con el artista argentino Román Deluca, chequeo la grabadora y las notas biográficas. La videollamada dinamita en un clic los más de diez mil kilómetros que me separan de la ciudad argentina de Rosario desde donde me saluda Deluca. Hoy no hay cafés en terraza y, en su lugar, un joven veinteañero risueño que agarra el que me explica que es el “símbolo argentino”: el mate. Román coloca su cámara, esboza una sonrisa y, casi sin tiempo para disparar una pregunta, comenta sobre su anhelo de conocer España.

Deluca, natural de Rosario (Argentina), está inmerso en la promoción de su nuevo sencillo, ‘Dime’ (2020), en el que evidencia “la falta de solidaridad con uno mismo en momentos de ruptura y dolor” y que forma parte del álbum ‘Desde cero’, que saldrá a la luz en enero de 2021. En 2018 aterrizó en el panorama musical de mano de ‘Sueños’ y, desde entonces, “sueño y sigo soñando con esto que me está pasando”. Amante de la música de Abel Pintos, Luciano Pereira y Coti Sorokin, de las canciones de Melendi y DVICIO y lector de Diego Ojeda, a su producción musical se suma la inminente publicación de un poemario, ‘Llámalo como tú quieras’, y su deseo de colaborar con la banda Morat.

Las influencias de los distintos artistas convergen en un joven que, asegura, se encuentra lleno de vitalidad “para alcanzar su sueño”. Un sueño que tiene maneras de musa, corporeidad de vetusta guitarra y aires de intimidad. Deluca era un niño “bastante tímido” al que le pasó “algo muy especial” con la música: “No tuve ningún problema en poder mostrarme ante las personas a través de la música, de mi guitarra y de mi voz. Es el vehículo de comunicación que hay en mí”. Su hoja de ruta hasta este arte comenzó cuando, tras diagnosticarle soriasis con siete años, los médicos le recomendaron hacer alguna actividad para canalizar los nervios. En uno de los “viajes en auto” aquel muchacho escuchó ‘Por una gota de tu voz’ del argentino Abel Pintos: “Quedé fascinado y fue que le comunico a mis padres que quería aprender a tocar la guitarra porque quería cantar esa canción especialmente”.

El arte es una gran herramienta de crítica social para poder mostrar lo que está pasando y desvelar lo que verdaderamente debería suceder

Con diez años Deluca entendió que aquel era su camino, “me encontré yendo a cantar canciones de Abel Pintos solo con una guitarra en mano frente a varias personas”. Le muestro mi sorpresa y me comenta que, por aquel entonces, ya tenía una sensibilidad en la que se encontraba “llorando” con las canciones de Pintos y que se mantuvo hasta que a los 12 años, cuando comenzó a escribir y a componer. “Descubrí un mundo totalmente nuevo ya que no podía creer el poder que tenían las palabras para transmitir lo que uno sentía. Y si bien era un niño en ese entonces, lograba plasmar vivencias personales”. Esas vivencias quedaron en negro sobre blanco cuando, en 2015, publica con ayuda de dos maestros el sencillo ‘El tornado’ que, si bien “no había un objetivo a mediano y largo plazo de lo que uno quiere lograr con su carrera artística”, marcaba “los inicios”, pues  “acá comenzamos a poner sobre la mesa los objetivos y lo que uno quiere lograr”.

"Sueño que puedo.
Sueño que quiero.
Sueño que intento". 

Sueños (Sueños, 2018).

Esos logros se materializaron de mano de ‘Sueños’, su primer álbum de pop-rock con baladas melódicas. “Fue un gran impulso para decir, bueno, vamos a apostar a lo grande, a realizar un álbum y a creer con toda la fuerza del mundo. Vamos a tratar de que este álbum pueda conectarnos no solo a nivel local, sino de otra manera totalmente distinta y que llegue a más personas”. Y en ese impulso de ampliar su público Román explica que, aunque se amolda a las demandas de la industria para “adaptarse a los contextos”, trata de mantener intacta su esencia y los anhelos con los que comenzó.

 “Soñaba y sigo soñando con esto que me está pasando. La vida es un constante aprendizaje donde uno está en la búsqueda y realización de sus sueños, disfrutando del camino. Mi mayor anhelo y deseo es poder conectar con las personas a través de mi música. Lograr que mi música deje un mensaje o una gotita de esperanza, sean cinco, diez o las personas que puedan sentirse identificadas para mí ya es una caricia al Alma muy hermosa”.

La música de Deluca rezuma idealismo, el tono meloso, el matiz cálido y la lírica romántica empañan su producción. “Cuándo te bajas del escenario, ¿sigues manteniendo ese carácter o la cosa cambia?”. “Sí, tal cual. Soy sumamente sensible y muy enamoradizo hacia la vida. Me encanta disfrutar de los atardeceres, de los ratos libres donde puedo justamente disfrutar de un buen libro, agarrar la guitarra y ponerme a cantar, me gusta mucho viajar. Me considero muy sensible hacia la vida”.

Sin embargo, la dulzura con la que Román se explica no le exime de contundencia ni reprime la crudeza de la visión que tiene de la juventud, sobre la que siente que perdieron sus “sueños, proyecciones y anhelos”. Pero soñar en un mundo golpeado y dolido implica concesiones y, en ocasiones, es casi un privilegio. Por ello le planteo a Román cuál es el papel que el arte, como su música, puede jugar en un mundo como el actual.

Román Deluca en el videoclip de ‘Dime’. Fuente: Prensa Román Deluca

“El arte es la herramienta esencial que existe, sin arte no habría libertad de por sí, ni libertad de expresión e, inclusive, tampoco de trasmisión, porque el arte sirve para transmitir valores e ideales. El arte cuestiona porque es una gran herramienta de crítica social para poder mostrar lo que está pasando y desvelar lo que verdaderamente debería suceder. Yo creo que de por sí el arte está muy desvalorizado y más en estos tiempos actuales”.

Por eso hace hincapié en la necesidad de apoyo a los artistas nóveles, independientes y capaces de crear una “conciencia global: “Ahí está la clave: poder lograr una conciencia más global de esos artistas que están comenzando. Muchas veces es difícil porque, imaginate tener esa visión de decir “bueno, voy a trasmitir a través de alguna rama artística, pero no encuentro el recurso o el medio para poder hacerlo” implica una etapa de desmotivación. Entonces contar con el apoyo de colegas que pasaron por la misma situación es muy lindo para lograr que el arte justamente esté en el lugar que se merece, que sea la pionera para transmitir y para vivir en sí mismo”.

Vivir del arte, lejos de ser una frase manida, es un axioma cargado de significado para Román Deluca. En 2019, con el objetivo de “darse a conocer”, publicó la EP ‘Reinvención Cóvers’. “Quise fusionar las canciones de otros autores y, a su vez, agregarle una parte más particular para que sea algo distinto, no una mera reproducción de una determinada canción. Fue reinventarse, readaptarse a los objetivos y poner en la balanza ambas cosas, tanto canciones de otros autores como canciones de mi propia autoría. Así nació ‘Reinvención’. Nos reinventamos musicalmente para expresarnos a través de una fusión”.

"Solo cuento cicatrices
que me duelen,
me atormentan,
me desangran.
Se hizo polvo la esperanza". 

Dime (2020)

Pero, sin duda, la reinvención musical de Deluca que respondió a una “renovación personal” se materializó finalmente con el lanzamiento del sencillo ‘Dime’ (2020): “Me encuentro en una nueva etapa donde tengo más fuerzas que nunca y donde quiero transmitir a través de mis canciones y de mi música de una manera mucho más sincera y transparente. Uno sabe hacia qué tipo de público comunica y hacia qué tipo de personas quiere conectarse. Comenzamos con las mismas ganas y energía de aquel joven de siete y ocho años pero con mucha más experiencia”.

Experiencia completa que sus seguidores podrán percibir cuando, en enero del próximo año, se publique el álbum al que pertenece el sencillo, ‘Desde cero’. “Estamos en plena realización y producción del próximo álbum musical en el que cambia un poco la mirada. Yo juego mucho con los nuevos comienzos, artísticamente y personalmente, siento que se van a encontrar con un Román totalmente distinto del que se encontraron en ‘Sueños’”.

Román reflexiona sobre el modo en el que dicha renovación y madurez se proyecta en la narrativa del disco y de ‘Dime’: “Evidencia esa falta de solidaridad con uno mismo para aceptar los momentos de ruptura y de dolor, es algo que nos cuesta a todos. (…) Tiene un mensaje muy lindo porque, si bien es una canción que se la pueda adquirir desde la perspectiva del desamor, también es un mensaje, una enseñanza. En esos momentos desesperantes en los que tras una ruptura uno no encuentra sentido, es en esos momentos desgarradores donde la última esperanza parece desvanecerse que uno comienza a ver la vida desde otra perspectiva. Es una lucha entre la razón, lo que uno intenta creer, y el corazón. Buscar el equilibrio entre ambos era la solución”.

Todos tenemos un propósito en la vida y muchas veces, por diversos motivos, uno lo termina postergando y eso no está bueno

Pese a que ‘Dime’ evidencia un momento personal de Deluca el joven admite que durante el proceso creativo se nutre de otras fuentes más allá de la propia experiencia vital. “Trato de agarrar influencias de todo tipo, tanto personales como vivencias de otras personas y también en términos utópicos, el imaginario”. Aún así el joven infunda a “el simple hecho de crear” una impresión vital que le permite “disfrutar de la vida”, ya que es “escribiendo” cuando “uno se encuentra consigo mismo y empieza a entender cosas que a lo mejor con anterioridad no entendía”.

En esa labor de introspección a través de la escritura Deluca comenzó en 2019 “a frecuentar” la poesía. Sucedió tras una crisis personal que, lejos de tener forma de álbum, se resume en las páginas del compendio de poemas ‘Llámalo como tú quieras’ que publicará próximamente. “Siento que hay una diferencia en cuanto a la creación en ese tipo de escritura a con lo que es la música.  Me sentí mucho más libre de pensar y de mostrarme tal cual soy frente a cuestiones que uno no puede hacer en la música porque, lamentablemente, siempre hay un intermediario”.

"Te abriste paso por las rasgaduras y 
grietas de mi cuerpo para barrer a cada uno 
de mis temores, mis fantasmas.
Reconstruiste con la paciencia de un sabio 
lo roto y fragmentado de mi alma".

El revolucionario de tus dudas (Llámalo como tú quieras)

Sea el papel, la melodía o las salas de los conciertos, el “intermediario” que tensa la sonrisa de Deluca no impide que sus canciones sean recibidas con la nobleza de Alma que el artista confiere a su creación. Deluca asegura que espera poder algún día traer en vivo esta obra a España, país con el que se siente íntimamente “identificado culturalmente y artísticamente” con artistas como la banda DVICIO o el cantautor Marwan y al que pertenecen sus “dos grandes referentes”, Melendi y Diego Ojeda.

 “No sé muy bien el vínculo que me une porque no tengo ascendencia con España. Es como que, estando tan lejos, lo siento bien cercano”. Ciertamente, el aura de proximidad y humildad que transmite Román humaniza una entrevista proyectada en dos pantallas de ordenador equidistantes. De pronto el joven me sorprende con una de las razones que alimentan su sueño de visitar este país, “cantar en el subway con la guitarra”.

Román Deluca en el videoclip de ‘Dime’. Fuente: Prensa Román Deluca

No puedo ocultar mi sorpresa, pues Deluca ya ha presentado sus temas en diversos shows en Argentina e inquiero la razón. “Siento que es otra forma de expresión y de comunicación totalmente distinta de lo que son los shows en vivo que uno frecuenta. Por ahí siento que pones a prueba tu don o tu talento porque estar en el metro o en el tren cantando es difícil captar la atención de las personas, pero es algo que quiero realizar”. Todavía sumida en mi perplejidad Román ofrece una lección que, lejos de ser musical, capta el prisma desde el que el joven se asoma a la vida. “¿Qué les dirías a todas esas personas que a lo mejor no se atrevan a dar el paso para materializar sus sueños?”.

“Siempre en un plano de igualdad, porque ninguno es superior a ninguno, yo creo que lo principal es que crean en sí mismos. Que crean en esa fuerza interna que tienen para lograr lo que verdaderamente uno desea, porque todos tenemos un propósito en la vida y muchas veces pasa que, por diversos motivos, como la represión social que nos oprime, uno lo termina postergando y eso no está bueno.

Como seres humanos podemos lograr lo que nos propongamos. Yo creo que también lo lindo de creer en sí mismo y de tener estos sueños que tengan es que es un camino hermoso donde va a haber momentos de aprendizaje, momentos buenos y malos, pero tanto uno como lo otro nos va a dar una enseñanza. Que disfruten de la vida, que disfruten del camino que eligieron. Eso para mí es lo fundamental. Desligando el resultado de lo que uno quiere y más que nada disfrutando. De eso se trata la vida, de aprender y de disfrutar constantemente”.

Y con esa amalgama dual de Román Deluca, el disfrute y el aprendizaje, finaliza una entrevista que, si bien ha estado teñida de su jocundo carácter, ha impreso un matiz maduro, sensato y reflexivo al modo en el que el joven proyecta su música y, por ende, su vida. Antes de despedirme quiero saber a qué suenan estos momentos vitales del joven artista. “Si es para compartir momentos de alegría les invito a escuchar el álbum ‘Balas perdidas’ de Morat, es hermoso para compartir. Y, si quieren entender la vida desde otra perspectiva, les invito a que escuchen a Melendi, una canción que es muy hermosa que es ‘Como el agua y el aceite’”. Y con este dualismo, sea de Melendi, de Deluca o de la idiosincrasia vital, despedimos este mate con Román Deluca.

Publicado por Patricia Fernandez

Periodista, escritora y conferenciante. Fundadora de la ONG Avanza sin miedo.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: